
Concepto:
La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, Etc.).
Tipos de Memoria:
Sensitiva:
Es aquella cuyo acto versa sobre objetos sensibles, y depende intrínsecamente de un órgano o potencia material. En este sentido puede llamarse también orgánica. Que exista separada de la intelectual, sí consta porque los animales, aunque privados de razón, encuentran sus nidos, frecuentan a tiempos determinados parajes, fuera de que, por el recuerdo precisamente de lo agradable o penoso, son capaces de cierta educación.
Intelectual:
La memoria intelectual abarca los conocimientos adquiridos como contenidos. Por ejemplo, lo que estudias, lo que lees, lo que ves. La memoria afectiva tiene que ver con los recuerdos de la vida personal. Por ejemplo, los recuerdos de la infancia, los juegos a los que jugabas, un paseo que te divirtió mucho.
Afectiva:
La inteligencia afectiva es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
Afectiva:
La inteligencia afectiva es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
Codificación: El recuerdo se adquiere, es codificado, ya que nuestro sistema nervioso no puede almacenar palabras e imágenes, estos son convertidos en un código que es reconocible por nuestras neuronas. Influyen tanto las estimulaciones externas como internas.
Recuperación: Se localiza el material almacenado en la memoria, se le traea la conciencia y se le utiliza
Conservación: Almacenamiento de recuerdos, pasando a ser partes del pre-consciente y del in consciente del individuo. Al paso del tiempo y al incorporarse nuevos recuerdos es posible que se pierdan algunos recuerdos almacenados. Ejemplo: Recordar el color de mi prenda favorita cuando tenia 12 años.
Evocación: Permanencia de los recuerdos en la memoria, los cuales son activados por un estímulo, el cual los hace revivir. Ejemplo: Revivir a través de una foto mi octavo cumpleaños.
Reconocimiento: Se refiere a la identificación. Ejemplo: Reconocer nuestro juguete favorito entre todos los del armario.
Olvido: Comúnmente se llama olvido a la imposibilidad de reproducir percepciones tenidas con anterioridad. De modo más técnico se llama olvido a la imposibilidad de reproducir percepciones pasadas que fueron fijadas y a pesar del esfuerzo realizado por el sujeto para recordadas. Ejemplo: Por más que intento no puedo recordar el nombre de mi maestra de 3er. grado.
Niveles de Memoria:
Memoria a corto plazo: memoria de minutos, cuando te dan una lista de 5 cosas y 15 minutos después te piden que las digas en el mismo orden
Memoria a corto plazo: memoria de minutos, cuando te dan una lista de 5 cosas y 15 minutos después te piden que las digas en el mismo orden
Memoria inmediata: recuerdas lo que acabas de percibir (por lo sentidos), en apenas segundos
Memoria a largo plazo: la memoria de días, semanas, meses y años, los "recuerdos" propiamente, niñez, eventos pasados, etc.
Memoria a largo plazo: la memoria de días, semanas, meses y años, los "recuerdos" propiamente, niñez, eventos pasados, etc.
Bibliografia:
http://www.educablogs.org/noticiario/2012/03/17/memoria-sensitivareviviscencia-del-recuerdo/
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091203165525AARvbKyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional
http://neurociencias2.tripod.com/id4.html
0 comentarios:
Publicar un comentario