Importancia del aprendizaje y tipos de aprendizaje


Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento en que nacemos. Durante los primeros años de vida, es cuando el cerebro está en su máximo potencial de maduración, y por ende se debe aprovechar para estimularlo desde temprana edad. 

El aprendizaje en edad temprana promoverá el desarrollo del niño(a), incitando su formación motora, social e intelectual.
Existen importantes evidencias en los campos de la fisiología, nutrición, salud, sociología, psicología y educación, las cuales demuestran que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápidamente durante los primeros años. La estimulación intelectual insuficiente puede llegar a provocar daños graves y posiblemente irreversibles sobre el desarrollo. He aquí una de las razones más importantes para comenzar la educación de sus hijos en los primeros años de vida.
Cuando el cerebro se desarrolla bajo condiciones óptimas, aumenta el potencial de aprendizaje y disminuyen las posibilidades de fracaso en la escuela. Por ello, los programas educativos que promueven la interacción con el medio físico, natural y socio-cultural pueden fomentar el desarrollo cerebral y las potencialidades de aprendizaje. 

Además, la mitad del desarrollo del intelecto se produce antes de los cuatro años de edad, debido a la relación existente entre la tasa de crecimiento del cerebro durante los primeros años y el efecto de la estimulación perceptual sobre la estructura y organización de las conexiones neuronales.

TIPOS DE APRENDIZAJE:

Aprendizaje automático: Se encarga de explicar y predecir con un ciclo empírico, observación, análisis (buscar patrones), teoría (para explicar los datos) y predicción (predecir nuevos fenómenos con las observaciones ya analizadas).
Aprendizaje Inductivo: Se crean modelos de conceptos para generalizar y buscar patrones que explican los hechos. Se basa en datos de entrada específicos (dados solo por quien lo desea) y de salida general (modelo o regla que se aplica a todo).
Aprendizaje Analítico o Deductivo: Mediante la deducción se obtienen descripciones generales y su explicación. Este trabaja con las reglas generales (que aplican a todo) y las especificas (a los que cumplen ciertas condiciones).
Aprendizaje Analógico: Se buscan soluciones a problemas basados en similitudes de problemas ya conocidos, intenta emular algunas capacidades humanas para un mejor entendimiento por su parecido a situaciones anteriores.
Aprendizaje Genético: Aplica algoritmos con el fin de encontrar descripciones generales a conjunto de situaciones.
Aprendizaje Conexionista: Busca descripciones generales con el uso de la capacidad de adaptación de las neuronas artificiales, que mejoran el comportamiento con la experiencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario