Concepto:
La percepción puede hacer mención a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.
Factores de la Percepción
-Factores externos:
*Intensidad=> cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como por ejemplo una fuerte explosión.
*Repetición=> tiene mucha importancia en la propaganda comercial.
*Tamaño=> los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.
*Novedad=> la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.
-Factores internos:
*Atención=> en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados.
*Motivos=> hacen que la percepción sea selectiva.
*Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
*Características del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del observador influyen en la percepción.
*Cultura=> nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje condicionará las perspectivas.
*Tamaño=> los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.
*Novedad=> la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.
-Factores internos:
*Atención=> en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados.
*Motivos=> hacen que la percepción sea selectiva.
*Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
*Características del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del observador influyen en la percepción.
*Cultura=> nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje condicionará las perspectivas.
Leyes de la percepción:
Todos los efectos enumerados anteriormente nos ayudan en la formulación de 7 leyes básicas de la percepción, según la Gestalt:
Todos los efectos enumerados anteriormente nos ayudan en la formulación de 7 leyes básicas de la percepción, según la Gestalt:
1.-Ley del Cierre, nuestra mente añade los elementos que no existen hasta completar una figura reconocible y con sentido.
2.-Ley de la Semejanza, nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
3.-Ley de la Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
4.-Ley de Simetría, las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
5.-Ley de Continuidad, la mente localiza o crea un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.
6.-Ley de la Comunidad, muchos elementos moviéndose en la misma dirección son percibidos como un único elemento.
7.-Uno de los principios fundamentales es la llamada ley de la pregnancia, que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene “buena forma”, o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
Bibliografias:
0 comentarios:
Publicar un comentario